FOLLETO DE LECCIONES DEL ESTUDIO SANTUARIO DE ESPERANZA
VÍDEOS INTRO DE LECCIONES DEL ESTUDIO SANTUARIO DE ESPERANZA
DIAPOSITIVAS EN POWERPOINT DE LECCIONES DEL ESTUDIO SANTUARIO DE ESPERANZA
MATERIAL PARA CAMPAÑAS SANTUARIO DE ESPERANZA
Canto tema "MI CORAZÓN SERÁ UN SANTUARIO"
CAPACITACIÓN
MATERIAL PARA DESCARGAR
PROMOCIONALES, CAPACITACIÓN, IMÁGENES PARA REDES SOCIALES, IMÁGENES PARA IMPRIMIR (JPG y PNG)
Filosofía
La orden de Cristo de alimentar a los corderos (Juan 21:5) y dejar a los niños acercarse a él (Marcos 10:13,14), encomienda a la Iglesia que evangelice a los niños y fomente su crecimiento espiritual. La tarea del Departamento de Ministerio Infantil es empeñarse en facilitiar y coordinar una amplia y profunda tarea de fomento espiritual entre los niños, y equipar para el efecto, a fin de traerlos a una estrecha relación con Cristo y dedicación a la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
“No puede darse demasiada importancia a la primera educación de los niños. Las lecciones aprendidas, los hábitos adquiridos durante los años de la infancia y de la niñez, influyen en la formación del carácter y la dirección de la vida mucho más que todas las instrucciones y que toda la educación de los años subsiguientes” (Ministerio de Curación, pp. 293, 294).
Misión
La misión del Departamento de Ministerio Infantil es guiar a los niños hacia una relación de servicio amoroso con Jesús.
Visión
Cada niño del cuerpo de Cristo preparado para el reino de Dios.
Objetivos
Incrementar el alcance de la atención a los niños adventistas.
Ayudar a los niños para que se sientan valorados e incluidos en el ministerio de la iglesia.
Incrementar la atención de la iglesia a los niños no adventistas.
Educar a los jóvenes y adultos para trabajar eficientemente con los niños.
Sensibilizar a la iglesia hacia las necesidades y el potencial del Ministerio Infantil.
Ayudar a los adultos para que se interesen en los niños de la iglesia, la comunidad y el mundo.
Desarrollar y promover materiales con fundamento bíblico que se utilicen para enseñar a los niños desde su nacimiento hasta los 12 años.
¿Qué desea ver la iglesia en los niños del futuro?
Que sean miembros más activos.
Que tengan valores espirituales firmes.
Que desarrollen una relación estrecha con Dios.
Que tengan una mayor participación en los programas regulares de la iglesia.
Que sean miembros capaces de mantener relaciones afectivas duraderas.
Que den testimonio al mundo de la felicidad que produce el ser reconocido como hijos de Dios.
Los Derechos del Niño y la Niña Adventista
Ser inducidos a aceptar a Cristo como su Salvador Personal
Saber que el sacrificio que Jesús hizo en la cruz por la humanidad también los incluye.
Tomar parte activa en las actividades de la iglesia.
Ser tratados como hijos de Dios por parte de sus padres y las personas involucradas en su educación.
Vivir en un hogar donde sus necesidades físicas, espirituales y emocionales sean satisfechas.
Oportunidades donde se les ayude a desarrollar sus dones y talentos.
Saber que son valiosos para Dios.
Conocer a Jesús como un amigo que se interesa por sus problemas y está listo para brindarle ayuda.
Experimentar el gozo del servicio participando activamente en la proclamación del evangelio.
Adorar a Dios en espacios físicos que les provean bienestar general de tal manera que puedan ser sensibles a la influencia del Espíritu Santo.
Libertad para expresar sus deseos y ser tratados como personas poseedoras de libre albedrio.
Recibir enseñanza espiritual desde las primeras etapas de su vida.
Al amor incondicional por parte de sus padres y lideres espirituales.
Áreas de Énfasis
El Departamento de Ministerio Infantil enfoca su atención en las siguientes áreas de énfasis en el cumplimiento de la misión:
Ministerios orientados hacia la gracia a través de los cuales todos los niños experimenten el amor incondicional de Jesús, encuentren seguridad de aceptación y perdón y se entreguen a él.
Ministerios inclusivos en los cuales los voluntarios que ministran y los niños a los cuales ministran sean valorados e integrados independientemente de su raza, color, idioma, género, edad, habilidades o circunstancias socioeconómicas.
Ministerios de liderazgo, en los cuales los voluntarios sean facultados, instruidos y equipados para un ministerio efectivo en favor de los niños.
Ministerios orientados hacia el servicio, en los cuales se les proporcione a los niños la oportunidad de servir en forma práctica a las personas de su comunidad o ciudad, estableciendo así un patrón de esfuerzos misioneros en favor de otros que podría continuar toda la vida;
Ministerios de cooperación que implican trabajar juntamente con otros ministerios, tales como Ministerio de Vida Familiar, Escuela Sabática y Mayordomía, para alcanzar nuestros blancos compartidos.
Ministerios seguros, para los cuales nuestras iglesias:
Elijan voluntarios con elevados trasfondos espirituales y morales.
Adopten medidas de seguridad para proteger a los niños del abuso físico, emocional y espiritual; y para proteger de responsabilidad legal a la iglesia.
Ministerios de evangelización, en los cuales se les presentará a los niños que no pertenecen a la familia de
la iglesia el amor de Jesús a través de programas misioneros tales como: Escuelas Bíblicas de Vacaciones, Escuelas Sabáticas Filiales Infantiles, Clubes Bíblicos de Vecindario, y Hora de la Historia.
Responsabilidad de Implementación de Currículo
El Departamento de Ministerio Infantil comparte la responsabilidad con el Departamento de Escuela Sabática y Ministerio Personal en la implementación del currículo de Escuela Sabática y en la instrucción dada a los dirigentes y maestros que trabajan en las diferentes escuelas sabáticas de niños. El Departamento de Ministerio Infantil pondrá en ejecución esta instrucción.